Estimados todos,
Considerando que en el 2011 la carrera de LDI en campus Querétaro cumplirá 10 años, es buen momento de reflexión para el crecimiento y consolidación del proyecto que estamos construyendo juntos. Los invitamos a unirse a la evolución de la filosofía de nuestra escuela y su relación con los demás.
Con base en el aprendizaje de esta primera década, proponemos los siguientes principios como punto de partida:
¿Qué buscamos? Trascender colaborativamente.
¿Cómo? Emprender e innovar vinculados al contexto, con el compromiso de formar una sociedad sustentable mediante el trabajo creativo e interdisciplinario.
En resumen “Diseño ES con los demás”
Hola, mi soy Sergio Del Rio, acabo de graduarme en mayo, ahora estoy en Washington DC, y gracias a conferencias y círculos en los que estoy. Me he podido percatar de que vienen tiempos fuertes para nuestro continente y específicamente para México.
ResponderEliminarLa crisis en EUA puede explotar hay mucho miedo, en una conferencia del national press, uno de los altos de finanzas estaba comentando que están pensando en un plan de repatriacion de las empresas. Osea traer todas las empresas de México, china, etc, de nuevo a estados unidos.
Por otra parte estados Unidos esta viviendo algo que Mexico esta por experimentar, aquí ya se acabo el bono demográfico, osea que ahora hay mas viejitos fuera de la poblacion economica mente activa, la misma cantidad de personas jubiladas que trabajando, las que trabajan pagan las pensiones de los viejitos, y sus vidas. Así que tienen que ser super productivos para evitar que se caiga el país, o que se sigan eliminando pensiones, sindicatos, y empresas completas como en el caso de México, luz y fuerza del centro, (lo que personalmente me pareció una decisión maravillosa)
Por ultimo: y aquí es donde se relaciona directamente el diseño ; de las pocas industrias que puede agregar mucho valor, y salvar la situación económica, que aquí se ha solventado gracias a la brutal deuda que tienen con China, es la llamada "Economía Creativa" es un boom aquí, es el mesías, y salvador, esto incluye desde los productores de Glee, los arquitectos, los que hacen videojuegos, los que crean diseño Industrial, los grandes artistas que venden millones de dolares en boletos.
El otro en una conferencia fue Paris Barkley, Billy Ivy, Stephen Seawack, todos "pesados de la Creative Ecomomy" (no estoy seguro que se escriban así los nombres los saqué de mis apuntes) y me hicieron ver la importancia de la industria creativa, es grande, es enorme, es el 11% del GDP de estados unidos, es nuestra Industria.
Creo que si nos preguntamos Como emprender? como formar una sociedad sustentable? si decimos que el diseño Es con los demás estamos en la ruta correcta. Ahora es urgente trabajar, hoy, mucho, y mejor, dejar de criticar la situación y cambiar desde nuestra trinchera no solo a un mejor país, sino a una mejor vida.
Urgen diseñadores, alguien se apunta?
(perdonen la acentuación tengo un teclado gringo, solo puedo poner acentos con el corrector de google)
Gracias por tu aportacion Checo! Se me ocurre otra frase: Diseño es Universal. ¿que opinan?
ResponderEliminarHola! Muy interesante lo que dice Sergio, y sin duda se acercan tiempos difíciles, pero yo tengo una pregunta. ¿Por qué nos preguntamos en este momento, si el diseño ES con los demás? Según yo, así ha sido toda mi educación en esta escuela.
ResponderEliminarNunca en los 6 semestres que llevo aquí he diseñado para alguien que no sean los demás, y creo que no conozco a alguien que haya diseñado para uno mismo.
No queriendo sonar a que vamos a diseñar para salvar al mundo, pero creo que si en nuestras mentes no está el bien común, entonces ni siquiera deberíamos molestarnos en diseñar. Si el diseño no representa nada, mas que desperdicio de recursos (material, dinero, etc) ni siquiera debería llamarse mal diseño, es simplemente eso, desperdicio.
Se necesitan (o más bien urgen) diseñadores comprometidos. No diseñadores que piensen en vender vender vender, porque eso no funciona. Diseñar para vender, fracasa. Diseñar para mejorar, vende. ¿Mejorar qué? La manera en la que vivimos (no más confort por favor!), la manera en la hacemos cosas. No necesitamos sillas más cómodas, o automóviles más modernos. Necesitamos "mejores" sillas y automóviles (son sólo ejemplos) tal vez la silla no es la mejor solución para sentarnos, ni el automóvil para transportarnos. A eso me refiero con "mejores".
Obviamente diseñar ES con los demás. ¿Acaso no hacemos encuestas, observamos, preguntamos, investigamos? Lo hacemos para conocer qué gusta, qué no, qué hace falta, qué no, y como éstas hay mil otros factores que conocemos sólo si consultamos a los demás. Es difícil deducir todo por nuestra cuenta. Lo lógico es que si identificamos situaciones con información externa, debemos diseñar para resolver o mejorar estas situaciones PARA los demás. Si queremos diseñar para nosotros mismos, mejor nos preguntamos a nosotros mismos qué es lo que queremos y ya, ¿para qué complicarnos, no?
DISEÑO ES (ya esta) en todas las áreas del conocimiento...diseño industrial, diseño ingenieríl, diseño de negocios, diseño de campañas publicitarias, diseño de plantas, diseño de software, diseño X...
ResponderEliminarQué genera más capital social?, que más capital intelectual? y que finalmente más beneficio económico al otro 90%?...China es primera potencia económica pero a que costo...